viernes, 11 de septiembre de 2009

Non Servium "El imperio del Mal" (review)


¿Qué hace semejante pandilla de antifas acá? Pues bien, esta tropa de SHARP ha logrado editar un disco casi perfecto, con líricas que podrían identificar a cualquiera que lleve un estilo de vida o posición anti-sistema, no necesariamente a antifascistas. En vista de que es el disco más destacado que he escuchado últimamente, haré una revisión track por track.Imperio del Mal. Luego de una aburrida introducción extraída de "La Pasión de Cristo", a los 1:20 minutos comienza el tema en sí. Líricamente pacta con un neto anticlericalismo y anticristianismo, aunque se notan ciertos dejos de resentimiento. Uno de los temas más bajos del álbum, mala elección para abrir el disco. Quizá con una intro como la de Ratas el comienzo hubiera sido más espectacular. Nuestra Lucha. En la maqueta se llamaba "Ambiguos", es exactamente el mismo tema salvo que se le incluyó líricas a partir de los dos minutos, además de otros cambios líricos y musicales.Todos al Suelo. Sencillamente lo mejor del disco: con una introducción extraída del "Nombre de la Rosa" que encaja perfectamente con el comienzo galopante del tema y con las letras de éste. ("¿Y no asesinásteis así mismo a obispos y sacerdotes? - Sí, os mataría a vosotros, si tuviera esa oportunidad"). La parte "esto no es nada personal, simplemente es el fruto..." está demás, no encaja con la parte instrumental y los juegos vocales desentonan con respecto al tema. A los 4 minutos se produce un interesante cambio de ritmo con una excelente vocalización, clara pero potente, y termina con coros perfectos. La lírica es bastante revanchista con respecto a los abusos del clero ("empuña un arma y hazlos temblar, que sepan que pueden llorar. Confesarles el cruel castigo, de la cruda soledad. Y llorar, y llorar, y llorar, que sepan que pueden llorar), y no deja lugar a dudas respecto a la posición de la banda.Mi Vida Loca. Otro punto alto en el disco, si bien la letra no es de lo más inteligente (estilo de vida desordenado, vandalismo, desorden, insolencia, locura, etc.) logra producir importantes descargas adrenalínicas: ritmo y melodía repetitivos, una velocidad decente y una guitarra imparable. El final - a partir de los 3:11 min. es armonizado con una guitarra principal y con coros, la forma abrupta pero sin gracia de terminar el tema deja cierto gusto amargo.Cambio de Orden. "¿Quién ha escrito lo que has de hacer, cómo has de vivir, quién pone pautas en tu vida, quién te impone un ritmo?". Excelente comienzo para luego destruirse en el slam al minuto y medio. Buen trabajo del bajo a los 2:40 min., en una parte más marcada por un ritmo bien definido pero no muy rápido ("Llegará el día en que tengáis que pagar un impuesto tan sólo para respirar"), haciendo una llamada al caos ("únete a la revuelta, vive de forma ilegal") y a destruir con todo lo establecido.Muerte en Vida. Ex-"Trata de Blancas". Si bien la distorsión de la guitarra no me dejó conforme en la mezcla final (como que carece de fuerza en la introducción), el tema en sí es el mismo. Una de las líricas más serias del disco, hablando de la Trata de Blancas y los abusos cometidos por los traficantes. Se refleja bastante rabia en la forma de cantar, quizá más que en la maqueta.El Impacto del Discreto. Personalmente no me gusta esta canción. No es mala, pero es una más del montón. No comentaré sus líricas tampoco.Lágrimas de Sangre. Bien, el tema habla del atentado del 11 de Marzo ocurrido en España, pero no apuntando hacia los "terroristas", sino a su propio Gobierno ("sois los culpables de aquella masacre del 11 de marzo [...] y aún tenéis el valor de mirar a los ojos al pueblo"). Interesante la perspectiva desde donde se trata el tema, desdeñando a las masas ignorantes.Dinero. Presentado en la maqueta también, tiene bastante de la inspiración de Mark Twain. Toda la instrumentalización en el tema es perfecta, sonando como una verdadera masa para el tema con mejor lírica del disco. El verso "Puedes llamarme Dios" termina un tanto seco en comparación a la maqueta, donde se la última sílaba se mantenía durante varios segundos. El término del tema es el adecuado: fade out para hacerlo más épico. Buena elección.Ratas de Ciudad. No merece mayor mención, excepto que mantiene cierta línea de los primeros 2 discos de la banda, tanto musical como líricamente. Warriors. Un comienzo galopante para EL TEMA del disco, que debe ser uno de los más esperados en los recitales. ¿Líricas? Vivir de forma pandillera, vandalismo, delincuencia, violencia, etc. Luego de "Hagamos del recuerdo una realidad de nuevo" viene una soberbia mezcla con una parte de la película "The Warriors" de 1979 ("No hay más veinte mil policías en toda la ciudad ¿Os dais cuenta?") mientras la banda grita "¡Warriors!". Una verdadera apología al vandalismo y los desmanes. Lo apruebo en un 100%.Torpedo. Utilizando la misma melodía de "Surf Rider" de The Lively Ones, el tema es básicamente el mismo de la maqueta, salvo que cantado con menos rabia que la versión preliminar, además que en la última parte (antes de los sonidos de animales) hay una parte hablada que hubiera preferido que no existiera, ya que no encaja ni se escucha bien. Un buen tema, pero si el disco hubiera finalizado con "El Dinero" con un fade out más prolongado le sumaría más puntos.

No hay comentarios.: